ANTECEDENTES
La Diputación de Huelva comparte con la UIM la vocación de fomentar lazos de cooperación internacional al desarrollo local entre ciudades y municipios de Iberoamérica. Ambas entidades son conscientes de la necesidad de reforzar la capacidad institucional y operativa de autoridades locales y sociedad civil en la definición y construcción de políticas públicas e instrumentos de desarrollo local (DL) y desarrollo económico local (DEL) a través de un trabajo compartido, en red, que facilite espacios internacionales de concertación, generación y producción de conocimiento e intercambio de experiencias.
En este sentido, se unen esfuerzos para realizar el XXII Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales que propone trabajar sobre el papel de los gobiernos locales, ayuntamientos, gobiernos regionales y otros agentes públicos y privados en los procesos de desarrollo productivo y aprovechamiento de la identidad cultural como motores para la competitividad del territorio.
La UNIA (Universidad Internacional de Andalucía) en su sede de La Rábida, ofrece un entorno inigualable para acoger el diálogo contemporáneo entre dos mundos, además de ofrecer la experiencia de más de 40 años de cooperación con Iberoamérica.
Conscientes de que el territorio es el soporte fundamental de la acción encaminada al desarrollo económico local, el Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales se desarrollará cada día en un lugar distinto de la provincia, que esté relacionado con la temática que se abordará y que permita la realización de visitas de observación y estudio y, el diálogo directo con los gestores de las buenas prácticas públicas y privadas que se conocerán.
OBJETIVOS
El XII Encuentro de Autoridades Locales se constituye en un punto de encuentro de alcaldes/as, concejales/as y personal directivo de las administraciones públicas iberoamericanas, empresariado y otros agentes territoriales para mostrar, aprender, compartir, contactar y debatir acerca del rol de los gobiernos locales, ayuntamientos, gobiernos regionales y otros agentes públicos y privados en la construcción de procesos de “desarrollo productivo e identidad cultural como motores para la competitividad territorial”.
Se trabajará en: